
PROPUESTA DECANATURA
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD DE CALDAS
LUIS FERNANDO CASTILLO OSSA
“La Consolidación”
Durante estos últimos años la facultad de Ingeniería ha ido mejorando ostensiblemente en indicadores de proyección, investigación y docencia Universitaria, aportando a la función sustantiva de la Universidad de Caldas, que la ha hecho merecedora de la acreditación y re-acreditación institucional.
Es en estos momentos donde la Facultad se debe consolidar, para evidenciar que durante estas casi dos décadas ha empezado a transitar de la adolescencia a la madurez académica y administrativa. El reto que sigue es enorme, pero la convicción que me permitió vislumbrar, desde hace varios años, la gran fortaleza académica de la planta profesoral me hace prever que con el apoyo de esta comunidad podemos alcanzar objetivos enriquecedores que contribuirán en beneficio de la sociedad.
Comparto la concepción de Emilio Rosenblueth[1] quien destaca la ingeniería como una profesión al servicio de la sociedad; sin olvidar que hay una relación directa entre ciencia e ingeniería, el ingeniero usa el conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos, y la ciencia es una (pero no la única) de las fuentes de la cual proviene el conocimiento. Todos estos criterios me han llevado a proponer un conjunto de iniciativas que considero pueden aportar y servir de guía en mi labor como decano, las cuales deseo socializar con toda la comunidad académica.
Leer Documento adjunto de la propuesta
Propuesta Decanatura (Texto Completo LFCASTILLO 2014 4Megas)
Propuesta Facultad Lfcastillo Junio



[1] Rosenblueth, E., y J. Elizondo, “Una reflexión sobre los logros y alcances de las ciencias de ingeniería “, en México : Ciencia e ingeniería en el umbral del siglo XXI, pp 347-357, Conacyt, México, 1995.